Acerca del Grupo

El ahora Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica , integrado por investigadores de cinco países , continúa trabajando globalmente

El proyecto de integrar un grupo multinacional para los estudios empresariales y la historia económica comparados se perfiló en agosto del 2006. Tocó a quien suscribe diseñar las pautas básicas para su creación, desarrollo y consolidación. La entusiasta e inmediata colaboración de Javier Vidal Olivares (Universidad de Alicante, España) y de Carlos Dávila L. de Guevara (Universidad de Los Andes, Bogotá) resultó fundamental para pulir y poner en marcha la propuesta. El punto de arranque consistió en plantear la constitución de un grupo o red trinacional estable, articulado con investigadores de Colombia, España y México

Su finalidad en el mediano plazo era concretar, al menos, tres reuniones multinacionales a realizar sucesivamente en Colombia, México y España. Los encuentros debían asumir la forma de coloquio o simposio, con la presencia de tres ponentes por país y la eventual asistencia de algún invitado especial. En fechas posteriores la red se amplió a Argentina y a Perú gracias a la gestión de María Inés Barbero y Martín Monsalve Zanatti.El ahora Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica, integrado por investigadores de cinco países,  tiene previsto efectuar su VIII Coloquio en Alicante (España), en junio del 20015, gracias a la gestión de Javier Vidal Olivares (Mario Cerutti).

¿Qué es lo que hacemos?

Historia del grupo

 

El Grupo descansa y crece sobre sus tres columnas vertebrales : a) Trabajo sistemático, b) Rigor académico , y c) Amistad.

Universidad de Nuevo León
Universidad de los Andes
Universidad de Alicante
Universidad de Buenos Aires
Universidad del Pacífico