PRIMERA CIRCULAR VII CLADHE, Lima 2-4 de Marzo 2022.

21 diciembre, 2020
monsalve_ma

VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ECONÓMICA, CLADHE

Lima, 2-4 marzo 2022

PRIMERA CIRCULAR

El séptimo Congreso Latinoamericano de Historia Económica (VII CLADHE) se realizará en la ciudad de Lima entre los días 2 a 4 de marzo de 2022. Los CLADHE se celebran desde 2007, habiéndose realizado el primero en Montevideo, y los siguientes en México (2010), Bariloche (2012), Bogotá (2014), São Paulo (2016) y Santiago de Chile (2019). Sus organizadores son las Asociaciones de Historia Económica conformadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, el Caribe, México, Uruguay y Perú, por los investigadores de esta disciplina. Las Asociaciones de España y Portugal participan también, como invitadas. La entidad anfitriona que se hará cargo de la organización local y de recibir a los ponentes y conferencistas para esta séptima edición es la Asociación Peruana de Historia Económica (APHE).

Los CLADHE tienen como propósito impulsar la investigación en el campo de la historia económica del continente latinoamericano, poniendo en contacto a sus cultores, así como a éstos en relación con sus colegas de otras regiones del mundo. El Congreso estará organizado en simposios temáticos, paneles y conferencias plenarias. Los idiomas utilizados serán el castellano, portugués e inglés.

La APHE fue fundada en 2011 por historiadores y economistas que veníamos realizando trabajos en el campo interdisciplinario que nos reúne y habíamos comenzado a asistir como ponentes a los primeros CLADHE o a los congresos organizados por las asociaciones latinoamericanas. En 2013 hicimos nuestro primer congreso, en Ayacucho, y desde entonces hemos realizado otros tres en distintas ciudades peruanas. Estamos afiliados a la Asociación Internacional de Historia Económica (IEHA) y hemos coorganizado las últimas ediciones de los CLADHE junto con las demás asociaciones.

Convocatoria de propuestas de Simposios Temáticos

Los simposios temáticos deben girar en torno a un tema específico de la historia económica que sea de interés para América Latina. Deben ser propuestos por dos o tres colegas con antecedentes y publicaciones en dicho tema, que pertenezcan a instituciones de al menos dos países distintos, bastando que uno de ellos sea miembro de alguna de las asociaciones organizadoras. Las propuestas serán evaluadas por el comité organizador internacional, comunicándose a los coordinadores de los simposios su aceptación. Las propuestas de simposios deben tener entonces estas características:

  • Deben ser enviadas entre el 1 de julio y el 1 de setiembre del 2021.
  • Los simposios que fueron enviados antes de los cambios de fecha generados por la pandemia del COVID19 serán tomados en cuenta, salvo que los organizadores de dichos simposios decidan la no participación.
  • Deben incluir título, sumilla explicativa con una extensión de 300-400 palabras, nombres de los coordinadores con su afiliación institucional y lista de un mínimo de ocho ponentes y un máximo de dieciséis, adjuntando sus correos electrónicos y filiación institucional.
  • El número de ponentes de una misma afiliación nacional no debe superar el 50%.
  • Breve CV de los organizadores del simposio, donde indiquen sus publicaciones en el tema de la mesa propuesta.
  • Considerar que una misma persona no debe participar en más de dos simposios como ponente.

Los coordinadores de los simposios temáticos serán los responsables por la aprobación de los contenidos y de la calidad de los textos, así como de la organización de los simposios. El Comité Organizador Local deberá recibir la lista de los ponentes, sus resúmenes y sus artículos, así como el cronograma de las presentaciones del Simposio para su publicación en la página del evento y en el material del congreso.

Dirigir las propuestas al correo del evento:   cladhe7lima2021@gmail.com

Autoridades del Congreso

La máxima autoridad del Congreso es el Comité Organizador Internacional, conformado por los presidentes, vicepresidentes o secretarios de las Asociaciones Latinoamericanas de Historia Económica, a saber:

Comité Organizador Internacional (COI)

Andrea Lluch (AAHE)

Julio Djenderedjian (AAHE)

Alcides Goularti Filho (ABPHE)

Bruno Aidar (ABPHE)

Jorge Elías Caro (AHEC)

Javier Alemán (AHEC)

Bernardita Escobar (ACHHE)

Ricardo Nazer  (ACHHE)

Andrés Álvarez (ACHE)

Javier Mejía (ACHE)

José Galindo (AMHE)

Gustavo Del Ángel (AMHE)

Carolina Román (AUDHE)

Reto Bertoni (AUDHE)

Cristina Mazzeo (APHE)

Carlos Contreras (APHE)

 

Comité Organizador Local (COL)

Cristina Mazzeo, Presidenta

Carlos Contreras Carranza, Vicepresidente

José Manuel Carrasco W, Secretario

Fernando Armas Asin, Tesorero

Martin Monsalve Zanatti, Vocal

Francisco Quiroz Chueca, Vocal

 

Lima, julio de 2020

Circular Nro. 1 VII CLADHE LIMA 2022

 

 

No comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *