GRUPO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES E HISTORIA ECONÓMICA
El ahora Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica , integrado por investigadores de cinco países , continúa trabajando globalmente
El proyecto de integrar un grupo multinacional para los estudios empresariales y la historia económica comparados se perfiló en agosto del 2006. Tocó a quien suscribe diseñar las pautas básicas para su creación, desarrollo y consolidación. La entusiasta e inmediata colaboración de Javier Vidal Olivares (Universidad de Alicante, España) y de Carlos Dávila L. de Guevara (Universidad de Los Andes, Bogotá) resultó fundamental para pulir y poner en marcha la propuesta. El punto de arranque consistió en plantear la constitución de un grupo o red trinacional estable, articulado con investigadores de Colombia, España y México
Su finalidad en el mediano plazo era concretar, al menos, tres reuniones multinacionales a realizar sucesivamente en Colombia, México y España. Los encuentros debían asumir la forma de coloquio o simposio, con la presencia de tres ponentes por país y la eventual asistencia de algún invitado especial. En fechas posteriores la red se amplió a Argentina y a Perú gracias a la gestión de María Inés Barbero y Martín Monsalve Zanatti.El ahora Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica, integrado por investigadores de cinco países, tiene previsto efectuar su VIII Coloquio en Alicante (España), en junio del 20015, gracias a la gestión de Javier Vidal Olivares (Mario Cerutti).
Que es lo que hacemos?
Quienes somos?
Este es nuestro dedicado equipo de trabajo que día a día aportan significativamente al grupo
Estimados y estimadas colegas: Nos es grato presentarle el programa de la décimo segunda edición del Coloquio del Grupo Iberoamericano de…
[Nueva Publicación] Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas, A.Luch, M.Monsalve Zanatti y M.Bucheli (editores).Fondo Editorial de Universidad del Pacífico…
Proyecto de investigación Money in Transformation: Actors, Processes and Social Effects of Financial Innovation – MONFIN Está disponible para todos los interesados.…
Coloquio virtual: La mujer en la construcción de la Historia Económica Difundimos la invitación al Coloquio virtual: La mujer en la…
Por José Alfredo Gómez Estrada & Araceli Almaraz Alvarado (Coordinadores).
Por. Carlos Dávila.
Por Mario Cerutti y Araceli Almaraz
Puede dejarnos un mensaje y le responderemos tan pronto como sea posible.